El cine es el lenguaje artístico de la imagen en movimiento, la animación es en esencia otra forma de narrar mediante fotogramas que se suceden en una línea de tiempo; una buena película se asemeja a una agradable conversación en la que se espera aprender algo trascendente, de lo contrario sería una pérdida de tiempo en ambos escenarios.

Nausicaä del valle del viento (1984) es un film animado japonés lanzado poco antes de la creación del renombrado Estudio Ghibli bajo la dirección de Hayao Miyasaki, creador de famosas obras como El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, La princesa Mononoke, entre otras. Nausicaä es el nombre de una princesa cuya historia gira en torno a una distopía apocalíptica, precaria situación de la humanidad luego de una guerra mundial que amenaza con la extinción de la especie, a saber, una contaminación atmosférica cuyas toxinas han mutado y se reproducen en un bosque habitado por enormes insectos; la princesa es la hija del rey del valle del viento, una pequeña aldea donde debido a su ubicación geográfica no es afectada en principio por las toxinas; este pacífico pueblo está rodeado por otras comunidades hostiles que buscan resolver el problema del bosque por medio de su destrucción. Sin embargo Nausicaä se opone a tales pretensiones, pues ella desea una solución amigable con las entidades vivientes que habitan el bosque, por medio de la observación e investigación de los fenómenos que allí acontecen.

Hasta este punto la película muestra sin escrúpulos los viles comportamientos de la sociedad, una suerte de autorretrato donde pese a las grandes guerras, y conflictos internos, la mentalidad de la humanidad continúa actuando bajo una lógica de explotación desmesurada, ausencia de reflexión en los actos que tienen repercusiones inmediatas en el propio bienestar; no obstante siempre existen comunidades dispuestas a la transformación de dicha mentalidad, individuos que se sacrifican, es decir, que colocan los intereses de los demás por encima de los propios; de tal manera Nausicaä se interpone ante la barbarie comulgando con el equilibrio de la naturaleza.

Hay otros aspectos más sutiles que hablan sobre la relación intrínseca de los ecosistemas respecto a su manifestación ante el deterioro ambiental, se podría interpretar como la voz de la naturaleza que es bellamente metaforizada por Misayaki, procesos simbióticos que develan la sabiduría y perfección del universo frente a la ignorancia del hombre. Nausicaä del valle del viento representa más allá de la superficialidad del conflicto, una oda a la madre tierra.
Por: Diego Castañeda
[mailpoet_form id=10]
Si tienes dudas o sugerencias, escríbenos a nuestro Whatsapp dando clic en el botón de la derecha.